
¿Te Preocupa tu situación migratoria actual?
Entiendo que estés preocupado por la situación migratoria actual en Estados Unidos, especialmente desde la reciente toma de posesión del presidente Donald Trump.
Es fundamental estar informados para comprender cómo estas políticas pueden afectarte y qué medidas puedes tomar.
Siéntete Protegido en tu Situación Migratoria
¡AMPÁRATE AQUÍ!
¿Qué ha sucedido desde que Trump asumió el cargo?
Ha impulsado una serie de medidas que afectan directamente a la comunidad inmigrante en Estados Unidos, entre ellas se destacan:
1-LA EXPANSIÓN DE LAS “DEPORTACIONES ACELERADAS”
Permiten al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportar de forma inmediata a ciertos inmigrantes sin pasar por un proceso judicial. Esta política, antes limitada a la frontera sur, se aplica ahora a nivel nacional para quienes han estado en el país menos de dos años.
2-SALIDA INMEDIATA DE TODAS LAS PERSONAS QUE INGRESARON AL PAÍS CON PAROL HUMANITARIO.
El gobierno de los Estados Unidos solicitó la salida inmediata de todas las personas que ingresaron al país con PAROL HUMANITARIO, aunque posteriormente se congeló esta decisión, las personas con esta condición en el país están en riesgo.
3-APLICACIÓN CBP HOME, QUE FACILITA LA “AUTODEPORTACIÓN” VOLUNTARIA.
Se ha lanzo la APLICACIÓN CBP HOME, que facilita la “autodeportación” voluntaria, permitiendo a los inmigrantes notificar su salida del país, siempre y cuando declaren tener los medios para regresar a su lugar de origen.
4-UNA MEDIDA POLÉMICA, LA LEY DE ENEMIGOS EXTRANJEROS DE 1798
Con la cual el presidente busca acelerar la deportación de personas consideradas una amenaza en contextos de guerra. Estas acciones han generado temor y caos dentro de la comunidad inmigrante, con reportes de detenciones mientras las personas realizaban actividades cotidianas como ir al trabajo o regresar a casa.
5-El IRS (Servicio de impuestos) y su acuerdo con ICE
Se reveló que el IRS (servicio de impuestos) ha llegado a un acuerdo con ICE para compartir información fiscal de personas indocumentadas. La situación ha llevado al colapso de los centros de detención, que están con más de 42,000 personas bajo custodia de ICE.

ICE está a la vuelta de la esquina.
¿Y qué pasa si ICE llega a tu casa o a tu trabajo?

¿Cómo protegerte a ti y a tu familia?
FRENTE A ESTOS ESCENARIOS, ESTAR PREPARADOS PUEDE MARCAR UNA GRAN DIFERENCIA. Por eso, quiero compartir contigo una solución pensada desde el acompañamiento y la protección y esta es:
EL AMPARO ICE PREVENTIVO
UNA RED DE APOYO LEGAL diseñada para actuar de inmediato en caso de una detención por parte de ICE. Mi intención es que no enfrentes estas situaciones solo o sola y sin orientación. Imagina la tranquilidad de saber que, en medio de la incertidumbre, cuentas con un equipo que te respalda y con un plan claro para proteger tu bienestar y el de tus seres queridos.
Siéntete Amparado y Protegido al contar con:
1.
Una respuesta legal inmediata ante una visita o detención inesperada.
2.
Evitar pérdidas de tiempo y dinero, y lo más importante, aprovechar cada oportunidad de defenderte antes de una posible deportación.
3.
Proteger a tu familia, especialmente a tus hijos, y poderes especiales para la custodia de tus hijos menores, asegurándote de que queden bajo el cuidado de alguien de confianza.

¡La prioridad es tu seguridad y la de los tuyos!
Hemos hablado mucho sobre la importancia de estar preparados, de evitar errores costosos y de protegernos antes de que sea demasiado tarde
AHORA UNA PREGUNTA MUY IMPORTANTE:
¿Vas a esperar a que ICE toque tu puerta o vas a tomar acción hoy mismo?
Estar Prevenido es la Solución
ACCEDE A ESTA COBERTURA LEGAL AHORA MISMO
Haciendo CLICK EN ESTE BOTÓN

LILIANA JONES
Abogada especialista en temas de Inmigración
Ayudo a los latinos a conseguir su
Residencia Legal en los Estados Unidos
¿Recuerda quiénes están en riesgo?
Estas políticas afectan a diversos grupos dentro de la comunidad inmigrante.
Inmigrantes indocumentados: aquellos que han residido en EE.UU. por menos de dos años están en mayor riesgo debido a la expansión de las deportaciones aceleradas.
Beneficiarios de programas como DACA: el futuro de estos programas es incierto bajo la actual administración, poniendo en riesgo a quienes dependen de ellos para su estatus legal.

“Agradezco de corazón por tu tiempo, tu confianza y sobre todo, por tomar acción para protegerte a tu familia”
Un repaso rápido de todo lo que incluye el Amparo ICE Preventivo
Para que no te quede ninguna duda sobre lo valioso de este servicio para proteger tu situación migratoría
1.
Consulta Inicial Ilimitada en Tiempo – Analizamos tu caso y creamos una estrategia personalizada.
2.
Plan de Defensa Personalizado – No todos los casos son iguales, por eso diseñamos un plan según tu situación.
3.
Línea de Emergencia 24/7 – Acceso inmediato a asesoría legal en caso de detención o visitas de ICE.
4.
Preparación de Documentos Legales – Incluye poderes especiales, custodia de menores y documentos esenciales.
5.
Orientación a tu Familia – Tus seres queridos sabrán exactamente qué hacer en caso de emergencia.
6.
Guías paso a paso y tarjeta de derechos – Información clara para protegerte ante cualquier situación.

“Sé que el tema migratorio puede ser abrumador, pero quiero que recuerden algo muy importante… No están solos.
Mi equipo y yo estamos aquí para guiarte en cada paso del camino.
El tiempo es clave en estos procesos, así que no dejes para después lo que puedes resolver hoy”
La diferencia entre una situación manejable y una crisis puede depender de estar preparados a tiempo

Sabiendo la situación de emergencia que estamos viviendo, te quiero brindar la solución para que estés preparado, es por esto que desarrollamos
Amparo Ice preventivo
Para ti, para poder ayudarte en esta situación
Si ya decidiste que quieres estar preparado y cubierto desde este momento
Protégete con Amparo ICE haciendo CLICK en el botón
¿Tienes dudas?
Aquí te las resolvemos
¿Qué incluye exactamente este servicio?
1-Consulta Inicial en el momento que lo necesites, para analizar tu caso y entender qué opciones tienes.
2-Plan de Defensa Personalizado con una estrategia clara para enfrentar cualquier situación legal.
3-Línea de Emergencia 24/7 , esto es asistencia inmediata en caso de detención.
4-Preparación de Documentos Legales, contarás con una carpeta con todos los documentos esenciales y poderes especiales para la custodia de hijos menores.
5-Orientación a tu Familia, te daremos instrucciones detalladas para que tus seres queridos sepan qué hacer si eres detenido.
6-Guías paso a paso y tarjeta de derechos, con indicaciones claras para actuar en cada situación.
¿Por cuánto tiempo estoy protegido con este servicio?
Este servicio tiene la duración de (1) un año, y si lo quieres renovar, también lo puedes hacer.
¿La puedo llamar cuando la necesite, sin importar el día y la hora?
Sí, puedes contactarnos en cualquier momento. Si estás detenido, tu familia puede dejarnos un mensaje, incluso si es en la madrugada.
Ese mensaje me llegará de inmediato, y tengo acceso a toda la información relevante, sin importar dónde me encuentre.
A partir de ahí, comenzaremos a monitorear tu situación y la ubicación de tu detención.
En el momento de ser detenido por inmigración y llamo a la abogada, ¿ella se hará presente en el lugar donde estoy?
Si ya nos has otorgado el poder firmado, no será necesario que la abogada esté físicamente en el lugar de la detención. Este procedimiento te ahorrará tiempo y facilitará la gestión del caso.
Sin embargo, si la fianza es negada, será necesario que el abogado se presente en el centro de detención para preparar la defensa y continuar con el proceso.
Si soy detenido en horas de la noche o en fin de semana, ¿usted atenderá mi llamada y podrá proceder en mi defensa?
Sí. En caso de ser detenido durante la noche o un fin de semana, tu familia debe comunicarse de inmediato con nuestra oficina, dejar un mensaje claro con tu nombre completo y el número de tu Amparo. Esa información me llegará de forma inmediata, sin importar en qué lugar me encuentre, ya que tengo acceso a tu expediente en todo momento.
Desde ese instante, comenzaré a monitorear tu situación y a buscar en qué centro podrías estar detenido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en muchos casos, pueden pasar entre 48 y 72 horas —o incluso más— antes de que sepamos con certeza dónde te encuentras. Tan pronto como tengamos esa información, nos comunicaremos con tu familia para guiarlos sobre el siguiente paso a seguir en tu defensa.
Este protocolo nos permite actuar con rapidez y eficacia, incluso fuera del horario laboral, gracias a que ya contamos con tus documentos y tu plan preventivo en orden.
¿Cuánto tiempo tardarán ustedes en acudir a mi defensa legal si estoy detenido?
En cuanto tengamos certeza sobre el lugar donde te encuentras detenido y ya nos hayas firmado el poder legal, nos comunicaremos de inmediato con tu familia para dar el siguiente paso: preparar el contrato que nos permitirá iniciar formalmente el proceso legal para solicitar tu fianza.
Generalmente, cuando un inmigrante no tiene cargos criminales y cuenta con un buen historial de conducta, las fianzas suelen estar entre los $3,000 y $5,000. Es poco común que se solicite una fianza mayor a $10,000 en estos casos. Sin embargo, si existen antecedentes como un DUI o cargos por violencia doméstica, la cantidad puede ser más alta, e incluso hay casos en los que no se otorga fianza.
Por eso es tan importante realizar una valoración previa. Si una persona tiene antecedentes penales, debe comenzar desde ya a prepararse, reuniendo documentos clave como la disposición judicial, cartas de buena conducta de amigos o familiares, y prestando horas de servicio comunitario. Estas acciones ayudan a construir un perfil favorable que puede influir positivamente al momento de solicitar una fianza.
¿Tiene una línea directa de emergencia o cuáles son los pasos a seguir para efectuar la llamada?
Lo primero que tienen que hacer, tu familia, es contactarnos inmediatamente y darnos tu número de identificación de Amparo ICE.
Ya que cuando tu contratas este servicio, vas a tener un número único, ese número es el que nos tienen que dar inmediatamente, de esta manera, vamos a poder empezar a averiguar dónde tienen detenido al inmigrante y además vamos a revisar toda la información que tú nos has otorgado durante el proceso.
Si soy detenido, ¿la abogada me representará en la corte y me ayudará a salir con fianza?
Lo primero que tienen que hacer, tu familia, es contactarnos inmediatamente y darnos tu número de identificación de Amparo ICE.
El servicio de Amparo ICE cubre la preparación y protección en caso de detención, pero la representación legal en la corte y la gestión de la fianza requieren un contrato adicional. Sin embargo, al ser cliente de nuestra oficina, podrás acceder a descuentos especiales para estos servicios adicionales.
¿Puedo deshacer el contrato en algún momento si ya no lo necesito y cuáles serán las cláusulas?
Una vez se contrata el servicio y se realiza el pago, no es posible cancelarlo ni solicitar un reembolso. Esto se debe a que, desde ese momento, ya se ha prestado una parte esencial del servicio: la valoración legal de tu caso, la entrega del poder legal, la tarjeta de identificación, la lista de documentos necesarios y el acceso a herramientas de preparación. Además, tu información queda cargada en nuestro sistema para poder actuar de inmediato en caso de detención.
El contrato contempla estas condiciones y garantiza que, ante una emergencia, tú y tu familia ya cuenten con el respaldo legal necesario para actuar sin demoras.
¿Este servicio incluye cualquier proceso que tenga que enfrentar después de una detención?
No. Se requiere contrato separado.
¿Con este servicio puedo arreglar mi situación migratoria en USA?
No. El arreglar tu situación migratoria, o sea, tener tu residencia, depende de otros factores, como saber las diferentes opciones para poder legalizar tu estatus. El Servicio de Amparo ICE lo que busca es darte ese asesoramiento legal desde antes que puedas ser detenido por el Departamento de Migración.
Si ya hemos hecho un plan preventivo, ¿quiere decir que bajo este amparo ya no seré deportado?
No. Contar con el servicio de amparo ICE no significa que estás protegido automáticamente contra la deportación. El objetivo del amparo es ayudarte a estar preparado en caso de una detención por parte de inmigración.
Cuando un inmigrante cuenta con un plan preventivo, con poder legal firmado y documentos organizados, puede iniciar su defensa de manera más rápida y eficiente, evitando estar más tiempo del necesario en un centro de detención.
Ahora bien, el desarrollo de una defensa legal ante un juez de inmigración es un proceso aparte, que no forma parte del amparo ICE. Este servicio adicional dependerá de la historia personal de cada inmigrante y de si existen fundamentos legales para permanecer en el país.
Por ejemplo, muchos han escuchado sobre la “ley de los 10 años”, que permite a ciertos inmigrantes solicitar un permiso de trabajo si logran demostrar que han vivido en EE.UU. durante ese tiempo. Sin embargo, es importante no confundirse: recibir un permiso de trabajo no significa que el caso esté ganado o que se evitará la deportación. Es posible obtener ese permiso y aún así ser deportado posteriormente.
Por eso es fundamental tener claridad en cada etapa del proceso y no asumir que un documento temporal, como un permiso de trabajo, equivale a una solución definitiva. Estar informado y bien asesorado desde el principio puede marcar la diferencia.
¿Cuánto tiempo puedo durar detenido por ICE?
No es posible establecer un tiempo exacto, porque simplemente no lo hay. Sin embargo, contar con el amparo ICE puede acortar significativamente ese proceso. ¿Por qué? Porque ya contarás con un poder legal para ser representado, y además tendrás listos los documentos necesarios para defender tu caso y solicitar una fianza.
Cuando una persona está detenida, reunir documentación es extremadamente difícil, ya que muchos de esos documentos solo pueden ser entregados personalmente. Y en muchos casos, estos documentos son clave para obtener una fianza.
Por eso te proporcionamos una lista con antelación, para que desde ahora comiences a organizar ese archivo que toda persona debería tener preparado.
¿Qué pasará con mis hijos y demás familia si me detienen?
Si tus hijos son menores de edad, te enviaremos un poder legal para que puedas delegar su cuidado a personas de tu entera confianza.
Junto con este documento, recibirás instrucciones detalladas, ya que en la mayoría de los estados se requiere que el poder sea firmado en presencia de dos testigos y, además, sea notarizado.
Como la vigencia de este poder varía según el estado —en algunos casos es de seis meses y en otros de hasta un año—, también te informaremos cuál es la duración correspondiente al lugar donde te encuentras, para que puedas renovarlo o tramitar uno nuevo antes de que expire.
Si me encuentro en otra ciudad o estado diferente a donde firmé con usted, ¿qué tipo de abogados me asistirán? ¿Este servicio incluye representación legal en la corte si es el caso?
Mi oficina se encuentra en el estado de Illinois, pero como abogada de inmigración autorizada, puedo asistir legalmente a cualquier inmigrante que se encuentre dentro de los Estados Unidos.
Desde la pandemia, muchos tribunales de inmigración permiten audiencias virtuales, lo cual ha facilitado mucho el proceso. Si estás en otro estado y cuentas con el servicio de amparo, y el juez de inmigración en ese estado permite audiencias virtuales, podré representarte sin inconvenientes.
Ahora bien, si eres trasladado a un centro de detención en un estado donde no se permiten audiencias virtuales o el juez exige comparecencia presencial, también te apoyaremos.
Sabemos lo difícil que puede ser buscar un abogado en un lugar donde no tienes redes de apoyo, por eso, gracias a mi pertenencia a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y otras organizaciones, puedo ayudarte a contactar y referirte con abogados de confianza que estén cerca de tu ubicación y puedan asumir tu representación presencial ante la corte.
En resumen, sí brindamos representación legal en los casos en que la ley lo permite y, cuando no sea posible directamente, te acompañamos y orientamos para que cuentes con un abogado adecuado donde sea necesario.
Si ya tengo un caso ante inmigración, ¿este aip me puede ayudar o me afectaría la solicitud que tengo ante inmigración?
Tener un caso abierto ante inmigración no impide que puedas ser detenido por ICE. De hecho, contar con el AIP (Amparo ICE Preventivo) puede ser de gran ayuda, ya que te prepara legalmente ante una posible detención, incluso si ya estás tramitando una visa, un perdón o tienes un permiso de trabajo vigente.
Muchas personas creen que por tener una cita con inmigración están protegidas, pero hay casos documentados en los que alguien ha sido detenido incluso al presentarse a esas citas. El AIP no interfiere con tu proceso migratorio; al contrario, te permite actuar de forma más rápida y organizada si llegas a ser detenido, evitando demoras y complicaciones innecesarias.
Si no tengo ningún caso ante inmigración, ni familiares ciudadanos, ¿me serviría este Amparo ICE Preventivo?
Sí, el Amparo ICE Preventivo puede ser útil incluso si no tienes un caso abierto ante inmigración ni familiares ciudadanos.
Si llevas más de 10 años en los Estados Unidos o si has mantenido un buen récord, podrías tener opciones para cerrar o resolver tu caso de manera favorable.
Aunque no tengas familiares, muchos inmigrantes han logrado que les cierren sus casos o que su situación sea revisada favorablemente. Este servicio te ayuda a estar preparado y te da la posibilidad de defender tu permanencia en el país, incluso si solo tienes amigos en lugar de familiares cercanos.
Recuerda que los procesos migratorios pueden ser largos y complicados, por lo que estar preparado con el Amparo ICE Preventivo te permitirá actuar rápidamente si te enfrentas a una detención.
Si fui deportado y ya cumplí el castigo, pero estoy en USA, ¿me sirve el AIP?
Si ya fuiste deportado y han pasado más de 10 años, el AIP podría ser útil, pero con ciertas condiciones.
Para este caso, tendrías que firmar un documento adicional, ya que ICE podría intentar reactivar la deportación. Este documento te ayudaría a intentar evitar una deportación inmediata, aunque no siempre será efectivo.
Es importante ser honesto sobre las posibilidades, ya que, aunque existen casos donde se puede pelear la deportación (por ejemplo, si tienes familiares con necesidades especiales o graves problemas de salud), cada situación es única y dependerá de factores específicos.
Si fuiste deportado recientemente y regresaste, o si no cumpliste con la deportación, este servicio no aplicaría. Sin embargo, en algunos casos, como aquellos que mencioné antes, podría haber oportunidades para luchar por tu permanencia en el país.
Si he aportado al seguro social y me sacan del país, ¿qué pasa con ese dinero? ¿Qué hago con las cuentas bancarias en donde manejo mi dinero?
En estos casos, es muy recomendable que busques la asesoría de un abogado especializado en derecho comercial o en temas patrimoniales. Él podrá orientarte sobre la mejor forma de manejar tus cuentas bancarias, propiedades y negocios.
Además, si estás casado o casada, es una excelente idea contar con cuentas bancarias conjuntas. Esto cobra especial importancia en situaciones en las que, por ejemplo, el esposo es detenido y la cuenta está únicamente a su nombre. En estos casos, acceder al dinero puede convertirse en un verdadero problema para la pareja, incluso llevándola a endeudarse mientras se resuelve la situación.
Contar con una cuenta conjunta permite que, en caso de emergencia, cualquiera de los dos pueda disponer de los recursos sin complicaciones innecesarias. Ser precavidos puede evitar muchos dolores de cabeza.
¿qué me garantiza que tendré la protección de su firma en el momento de una detención?
El respaldo de mi oficina por más de 13 años. Mi licencia de abogado. Una licencia de abogado en los Estados Unidos no es fácil de conseguir. Por eso yo no me arriesgaría por nada del mundo a perderla. Por esa razón, yo no ofrezco milagros. Tampoco ofrezco falsas promesas. Con este servicio, lo que yo busco es que ustedes estén preparados antes de que una detención ocurra.
